ERATOSTENES.- (276 - 195 a.c.)
Nació en Cirene, ciudad al norte de África, y como Euclides fue también bibliotecario de la biblioteca de Alejandría, donde se puso al corriente en geografía, astronomía y geometría. Escribió sobre distintas especialidades, pero se hizo famoso por ser el primer hombre que calculó el "TAMAÑO DE LA TIERRA" la forma como Eratóstenes midió la circunferencia terrestre, es muy ingeniosa y genial para su tiempo.
EL
TAMAÑO DE LA TIERRA. -
¿Cuánto mide la tierra? se preguntó Eratóstenes el año
250 antes de Cristo y su respuesta fue precisa y aceptada. Para medir la
circunferencia terrestre Eratóstenes tomó los siguientes elementos:
a)
En la medición intervinieron dos ciudades: "ALEJANDRIA" y
"SIENA" (Modernamente Asuán)
b)
La distancia entre las dos ciudades era de quinientos estadios equivalente a
805 kilómetros.
c)
La fecha de medición fue el 21 de junio del año 250 antes de Cristo (Equinoccio
de primavera) Hora: al medio dia.
d)
El conocimiento de que los rayos solares en cualquier lugar de la superficie
terrestre, son virtualmente paralelos.
explicaremos
esta medición: un poste clavado en Siena, con un rayo de sol, al medio día no
hacía ninguna sombra y por la tanto formaba con el poste un ángulo de 0°. En
cambio el poste clavado en Alejandría, a la misma hora del mismo día, hacía con
un rayo de sol, un ángulo de 7°.50. Estos rayos que caían en los sitios, tenían
que ser paralelos.
Eratóstenes
entonces prolongo imaginariamente el Siena (AO) y el de Alejandría. (BO) hasta
el centro de la tierra convirtiéndolos en radios de la circunferencia
terrestre. Eratóstones por otra parte, conocía que el ángulo formado por el
poste de Alejandría y el rayo de sol (ángulo h) y el ángulo formado por los dos
radios en el centro de la tierra (h) eran iguales, por ser ángulos
correspondientes en consecuencia sí el ángulo h mide 7.50 grados su
correspondiente h también medirá 7.50 grados.
Pero
los lados del ángulo A atraviesan las ciudades de Siena y Alejandría, ósea que
7.50 grados es igual a 8.05 kilómetros, (distancia, entre estas dos ciudades). ¿Qué
parte representara los 7.50 grados de los 360 de la circunferencia terrestre?
representará la 48ava parte de la circunferencia (resultado de dividir 360
entre 7.50 igual 48) de donde 805 kilómetros la 48ava parte de la
circunferencia? y toda la circunferencia será 48 veces más, ósea el resultado
de multiplicar 48 por 805 km. lo que es igual a la cifra de 38640 km medida muy
aproximada pues en la actualidad la medida de la circunferencia terrestre
arroja 40.076 en la circunferencia ecuatorial.
HIPARCO
DE NICEA (190-120 A.C).
Nació
en Nicea y en su juventud se trasladó a la ciudad de Alejandría, donde estudió
en el Museum. Hiparco estableció un observatorio astronómico en Rodas, desde
donde descubrió el movimiento de precisión de la tierra.
EL
MOVIMIENTO DE PRECESIÓN DE LA TIERRA.
El
movimiento de precesión de la tierra fue descubierto; cuando Hiparco reviso las
cartas astronómicas egipcias de hace 5000 años, y en ellas vio la posición de
las estrellas, con respecto a ciertos puntos de referencia del firmamento, no
correspondía a las señaladas por las cartas ¿Qué había sucedido? ¿Las cartas se
habían equivocado? No. Era que el eje de la tierra se había movilizado, pues
hace 5 mil años apuntaba hacia la estrella ALFA DEL DRAGON, y cuando Hiparco
hizo las observaciones empezó ya; a dirigirse, hacia la estrella polar de la
constelación "Osa mayor". Este movimiento se le conoce con el nombre
de precisión de la tierra, fue descubierto por Hiparco.
Cada
26 mil años el inclinado eje terrestre se desvía lentamente y traza un cono
doble
el eje va apuntando paulatinamente hacía varias estrellas.
Hace 5 mil años apuntaba hacia estrella "ALFA DEL DRAGON, hoy apunta hacia
la estrella "POLAR". En el año 7,500 después de Cristo apuntará hacia
la estrella "ALFA DEL CEFEO". El año 14,000 después de Cristo hacia
la estrella "ALFA DE LA VEGA" y para el año 28,000 después de C. al completar otro ciclo de precesión, la estrella polar volverá hacer la
estrella del polo norte.
Aunque
Hiparco no precisó las estrellas que apuntará el eje terrestre en su recorrido,
sin embargo, logró calcular su duración (26000 años).
Imprimir